Sobre el evento
Con 25 años de trayectoria, las Jornadas Latinoamericanas de Tecnología del Caucho se han constituido como el evento más importante de su industria en Latinoamérica. Este evento de renombre ofrece oportunidades de actualizar los conocimientos sobre las últimas tendencias tecnológicas y generar contactos comerciales de relevancia.
Podrás acceder a charlas con conferenciantes de clase mundial, tecnologías y conocimientos de última generación tales como industria 4.0 y nanotecnologías. Como siempre, podrás realizar preguntas en vivo.
Las Jornadas se desarrollarán en un centro de convenciones que articula tanto el avance tecnológico, los negocios, el conocimiento y la cultura en el corazón de San Isidro. El Centro de convenciones NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) está compuesto por dos torres de oficinas interconectadas. Cuenta con salas de uso múltiple, un teatro, el cual puede albergar a 600 personas, un auditorio y otras áreas, como un centro de entrenamiento y aulas.
El programa de las Jornadas constará de cinco días e incluirá conferencias técnicas y magistrales, talleres, presentaciones comerciales, exposiciones de estudios científicos sobre tecnología del caucho, látex e industrias afines. Completarán la agenda de actividades una feria comercial, visitas a industrias del sector y eventos sociales.
Podrás conocer las últimas tendencias de productos y soluciones de caucho en una feria comercial con las marcas más reconocidas de la industria. Además vas a poder generar estrechos contactos comerciales e intercambiar experiencias con una amplia variedad de organizaciones del sector.
Las Jornadas son de interés para: profesionales y académicos dedicados al estudio de la innovación de las nuevas tecnologías de caucho; consultores independientes; cámaras empresariales; instituciones vinculadas a Investigación y Desarrollo; gerencia, equipo comercial y técnico de empresas productoras de materia prima, manufactureras de productos derivados del caucho y proveedoras de maquinarias.
Con un alto nivel de conectividad aérea, Lima funciona como un gran punto de conexión entre los diferentes países de la región. Además, la ciudad, con hoteles internacionales de primera categoría, es considerada la capital gastronómica de toda América Latina: recetas milenarias fusionan tradiciones culinarias del antiguo Perú con la influencia de otras culturas inmigrantes.